PROBLEMAS Y DEFECTOS DE GRAMPAS08/01/2018

Muchos de los problemas relacionados con las grampas son causados por la carga y el suministro de aire inadecuados, el uso de la grampa, así como el desgaste de las piezas.
Por el hecho que las grapadoras se operan muy rápidamente, requiere fracciones de segundos para que la siguiente grapa sea colocada para el nuevo ciclo. Si no se coloca correctamente, se producirá un desgaste acelerado en varias partes, causando la paralización de la grapadora, el desgaste de las piezas y, por desgracia, la insatisfacción del cliente.
Veamos los defectos más comunes:
Grampas inclinadas: Cuando una pierna está levemente hacia adelante o hacia atrás, provoca el engranaje de las grapas en la boquilla. Ya en el caso de que las grapas estén con las dos piernas inclinadas hacia atrás, no es posible expulsar la grampa por la boquilla, dejando trabado.
Barra de grampas cerrada: Las grampas no se deslizan o el peine no encaja en la posición durante la carga. Es necesario verificar la condición de las grampas cerradas midiendo la anchura de la corona y la anchura de la base de las piernas. Estas medidas deben ser iguales.
Barra de grampas abiertas: La medida de la anchura de la base de las piernas es mayor que la anchura de la corona. Ocurre cuando la regulación de la máquina hace que la grampa no esté completamente formada, dando origen a un peine completamente abierto.
Barra de grampas con exceso de resina o pegamento: Como tiene acumulación de pegamento o resina en las piernas, las grampas no se encajan durante la carga.
Rayo de plegado muy grande: El defecto es provocado por desregulación o desgaste de la máquina.
Variación en la longitud de las piernas: Ocurre en función del patinaje del alambre en la máquina en algunas grampas. Esto hace con que una de las piernas de la grampa llegue a la madera antes que la otra, y la grampa se dobla.
Grampa con la corona marcada: Ocurre la ruptura de la grampa junto a la corona en el momento de aplicar.
Grampas con corona fuera de la medida: Ocurre por utilizar grampas inadecuadas a los equipos, en general cuando las diferencias entre ellos son muy pequeñas.
Barras rotas: Sucede cuando la división y la frecuencia se exageran, según las normas de embalaje.
Laminación fuera de medida: El exceso de laminación hace que la grampa sea más delgada o ancha. La laminación deficiente hace con que la grampa quede muy gruesa o estrecha. Así que no se ajusta con perfección al equipo, provocando el enganche en la boquilla.
Ahora que ya conoce los problemas más comunes en las grampas, no te quedes en duda, ¡venga para JS Comercial!